Pascha (Páska),  Edmund

Predicador, organista y compositor

Eslovaco Barroco tardío

Kroměříž, Zlínský kraj, Chequia, 1714 - †

6 de mayo de 1772

Edmund Pascha nació en Kroměříž, el centro musical moravo de esa época. A la edad de 17 años, ingresó en el monasterio franciscano de Hlohovec (Oeste de Eslovaquia). Estudió filosofía en Beckov (Oeste de Eslovaquia) y teología en Uherské Hradiště (Este de Moravia). Además de su lengua materna también manejaba latín, alemán, italiano y algo de húngaro. Practicó la música y la predicación en varios monasterios franciscanos de la provincia salvatoriana de la orden, en particular en Prešov (este de Eslovaquia) y, por último, en Žilina (noroeste de Eslovaquia), donde murió a los 51 años de edad después de muchos años de dolorosa enfermeda

Edición discográfica de obras de Edmund Pascha

Las composiciones de Pascha de pasiones, misas pastorales y villancicos eslovacos ejemplifican la música barroca eslovaca y hacen referencia a la literatura eslovaca. En sus libros de texto musicales, destacó el folclore navideño y las canciones populares eslovacas con temas navideños y de Pascua. Usó el seudónimo de Claudianus Ostern. Entre sus obras musicales se encuentran algunos libros de texto manuscritos. El llamado “Žilinský kancionál” (ca. 1770) contenía dos libros de texto manuscritos. La obra más conocida de Pascha es Vianočná omša F-dur (Misa de Navidad en Fa Mayor) de la “Harmonia Pastorales”. Es una obra única de la música barroca eslovaca. Refleja elementos de la música folclórica eslovaca y canciones de pastores . Se destaca por sus desafiantes interludios de órgano, dúos solistas y tríos vocales, entremezclados con partes corales a cappella . Cuenta con partes para clarinetes, flautas y tubas de pastores (tuba pastoralis). El historiador musical Terray sostiene que su misa de Navidad no tiene paralelo por su encanto, originalidad y poder. Vjda en 1969 lo llamó una "joya del pasado musical".

Se conservan en forma manuscrita sus tres pasiones, Prešovský (1770), Pruštiansky (1771) y Žilinský (1771), que contienen partes de respuesta para cuatro voces, en eslovaco. Los manuscritos están ilustrados por el autor. Las palabras están formadas por simples meditaciones de la poesía barroca. La música popular barroca de villancicos y pastorales se combina con elementos de otras expresiones musicales populares y cantos de pastores. Desarrolló elementos folclóricos en estructura melódica, rítmica y armónica y también en partes de órgano. Sin embargo, sus solos y dúos tienen su origen en el barroco, casi reflejando la obra de Johann Sebastian Bach. Es posible encontrar en él elementos de música clásica anterior.

Por un error se ha afirmado que Pascha no fue el autor de estas obras, sino que supuestamente fueron compuestas por el compositor y copista franciscano, Jozef Juraj Zrunek (1736-1789), quien simplemente copió en algunas de sus colecciones obras de Pascha.

"Gloria" de la "Misa de Navidad en Fa Mayor"